lunes, 18 de noviembre de 2013

Caño Cristales




Caño Cristales es un río de Colombia que está ubicado en la sierra de la Macarena, en el municipio del mismo nombre, en el departamento del Meta.

Ha sido denominado "el río de los cinco colores", "el arco iris que se derritió" o también el río más hermoso del mundo, ya que en su fondo se reproducen algas de agua dulce de diversos colores, que producen la sensación de estar frente a un río de cinco colores: rojo, amarillo, verde, azul y negro, principalmente.

Parque el Gallineral


El Parque Gallineral esta ubicado en una isla formada por el río Fonce y la quebrada Curití, muy cerca al municipio de San Gil (el acceso a San Gil se realiza por vía aérea hasta Bucaramanga y desde allí por carretera en un recorrido de dos horas aprox.), en el departamento de Santander. Tiene una extensión de cuatro (4) hectáreas de tierra cultivadas con un buen número de árboles denominados gallineros, en cuyas ramas penden musgos o barbas, donde se puede caminar bajo la sombra además de frondosas ceibas, anacos y otras especies, con gran variedad de arbustos y jardines. Además El Gallineral es el único parque natural dentro de un perímetro urbano en Colombia.


El Parque se abrió el 13 de diciembre 1985 también ha recibido el nombre de Parque Natural Bella Isla debido a que esta rodeado siempre por agua, al desembocar la quebrada Curití en el rio Fonce, se abre en tres brazos, formando así los pintorescos deltas del parque. Todo el terreno esta cultivado con 1867 árboles, que en un 80% son los llamados "gallineros" y en cuyas ramas nacen los musgos Tilladesia usnoides que se extienden hasta formar largas y elegantes cortinas.

Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro


Declarado en 1995 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por ser un importante reservorio de la cultura precolombina.

Los sitios arqueológicos más importantes de este parque son El Duende, Alto de San Andrés y El Aguacate.

Plaza de Villa de Leyva


Plaza Principal: El centro de la villa, totalmente empedrada, con 14.000 metros cuadrados se considera la más grande del país. Una fuente que abasteció de agua potable a la población hace muchos años se encuentra en el centro.

Sistema hidráulico Zenú de la depresión Mompoxina


En 1966, el geógrafo estadounidense James Parsons llama la atención sobre la alteración del paisaje en la región del San Jorge, indicando que sin ninguna duda la mano humana era causante de ese rastrillado que podía observarse en las fotografías aéreas.

Buritaca-200 o Ciudad Perdida



Buritaca-200 o Ciudad Perdida uno de los mas de 250 poblados que han sido encontrados en la la Sierra Nevada de Santa Marta al norte de Colombia.


Buritaca fue descubierta en 1976 por un equipo de arqueólogos del Instituto Colombiano de Antropología encabezado por Gilberto Cadavid y Luisa Fernada Herrera.

Arquitectura Militar de Cartagena de Indias


El Castillo San Felipe de Barajas fortaleza militar en la ciudad de Cartagena, Fue la más grande de las fortalezas españolas construidas en el continente Americano.

La construcción comenzó en el año de 1536 con el nombre de Castillo de San Lázaro, ampliada en 1657

Estatuas del Parque Arqueológico de San Agustín


Esculturas monolíticas, que indican que allí floreció una cultura, que hoy es objeto de estudio por parte de misiones científicas para establecer los orígenes y los rasgos peculiares de este pueblo

Catedral de Zipaquirá


Templo construido en el interior de las minas de sal de Zipaquirá, en la Sabana de Bogotá, considerada como uno de los logros arquitectónicos y artísticos más notables de la arquitectura colombiana.

Su importancia radica en su valor como patrimonio cultural, religioso y ambiental.

Santuario de Las Lajas



Es destino de peregrinación y turismo desde el siglo XVII.

El santuario esta situado en el cañón del río Guaítara, en el corregimiento de Las Lajas del municipio de Ipiales, departamento de Nariño al sur de Colombia frontera con el Ecuador.